La incapacidad permanente se define como una situación laboral en la que se encuentra un trabajador que no puede desempeñar su profesión con normalidad debido a reducciones anatómicas o funcionales graves, susceptibles de ser determinadas objetivamente y previsiblemente definitivas.Seguidamente relacionamos algunas de las enfermedades invalidantes ante el Instituto Nacional de la Seguridad Social:
AGORAFOBIA. Es una enfermedad psiquiátrica que supone un miedo irrefrenable a salir a la calle o a los espacios abiertos.
ALCOHOLISMO. Es una enfermedad psiquiátrica y crónica, conocido como trastorno por abuso de alcohol. Para hablar de enfermedad es necesario que sea una situación de consumo continuada durante un año.
APNEA DEL SUEÑO. Es una enfermedad de tipo respiratorio que provoca que cuando una persona está durmiendo se quede sin respiración durante unos instantes sin llegar a despertarse, pero que hace que el cerebro no descanse, es decir, el sueño es ineficiente.
ARTRITIS REUMATOIDE. Es una enfermedad que consiste en la inflamación de las pequeñas articulaciones que llegan a producir la incapacidad funcional de las mismas por las deformidades y dolores que presentan los que la padecen.
DEPRESIÓN. Es el diagnóstico psiquiátrico que describe un trastorno del estado de ánimo, transitorio o permanente, caracterizado por sentimientos de abatimiento, infelicidad y culpabilidad, además de provocar una incapacidad total o parcial para disfrutar de las cosas y de los acontecimientos de la vida cotidiana (anhedonia). Los trastornos depresivos pueden estar, en mayor o menor grado, acompañados de ansiedad.
ENFERMEDADES CARDIOVASCULARES. Se refiere a todo tipo de enfermedad de las arterias coronarias, que son relacionadas con el corazón los vasos sanguíneos, (arterias y venas).
ENFERMEDAD DE CROHN. Es una enfermedad inflamatoria crónica con manifestaciones intermitentes que afectan principalmente al tracto gastrointestinal, en toda su extensión («desde la boca hasta el ano») cuyo origen, no precisado, radica en componentes genéticos y ambientales.
ENFERMEDAD PULMONAR DE OBSTRUCCIÓN CRÓNICA (EPOC).. Es un trastorno pulmonar que se caracteriza por la existencia de una obstrucción de las vías respiratorias generalmente progresiva e irreversible. Se encuentra una mayor incidencia en personas expuestas al humo del tabaco y produce como síntoma principal una disminución de la capacidad respiratoria, que avanza lentamente con el paso de los años y ocasiona un deterioro considerable en la calidad de vida de las personas afectadas, pudiendo ocasionar una muerte prematura.
ESQUIZOFRENIA. Es un diagnóstico psiquiátrico que se utiliza para personas con un grupo de trastornos mentales crónicos y graves, caracterizado a menudo por conductas que resultan anómalas para la comunidad, falta de percepción de la realidad, alteraciones en la percepción o en la expresión de la alteración de la realidad.
SINDROME DE FATIGA CRONICA. Es una enfermedad sistémica de intolerancia al esfuerzo (ESIE) es una enfermedad crónica aún no del todo conocida y compleja que se caracteriza por la fatiga persistente y la presencia de dificultades cognitivas, sin una causa clara.
FIBROMIALGIA. Es una enfermedad crónica que se caracteriza por dolor musculo-esquelético generalizado, con una exagerada hipersensibilidad (alodinia e hiperalgesia) en múltiples áreas corporales y puntos predefinidos, sin alteraciones orgánicas demostrables. Se relaciona con una gran variedad de síntomas, entre los que destacan la fatiga persistente y el sueño no reparador. Además suele coexistir con otros trastornos reumatológicos y psiquiátricos.
HIPOACUSIA. La pérdida de audición es uno de los problemas de salud crónicos más comunes, que afecta a personas de todas las edades, en todos los segmentos de la población y de todos los niveles socioeconómicos.
LUDOPATIA. Es un trastorno en el que la persona se ve obligada, por una urgencia psicológicamente incontrolable, a jugar y apostar, de forma persistente y progresiva, afectando de forma negativa a la vida personal, familiar y vocacional.
MALFORMACIÓN DE CHIARI, Es una enfermedad caracterizada por el descenso de una parte del cerebelo.
OBESIDAD MÓRBIDA, OBESIDAD GRAVE U OBESIDAD CLASE III. Es el término para la obesidad caracterizada por un IMC (índice de masa corporal) de 40 o mayor, o de un IMC de 35 o mayor ante la presencia de al menos una u otra enfermedad significativa o discapacidad grave y minusvalía a causa del exceso de peso.
PERDIDA DE VISIÓN. Es una diversidad funcional de tipo sensorial que consiste en la pérdida total o parcial del sentido de la vista. Existen varios tipos de ceguera parcial dependiendo del grado y tipo de pérdida de visión, como la visión reducida, el escotoma, la ceguera parcial (de un ojo) o el daltonismo.
SENSIBILIDAD QUÍMICA MULTIPLE. Conocida también como intolerancia ambiental idiopática, es un síndrome crónico de etiología y patogenia desconocidas, por el que el paciente experimenta una gran variedad de síntomas recurrentes, que implican a varios órganos y sistemas, relacionados con la exposición a diversas sustancias en muy bajas dosis (a concentraciones menores de las que se consideran capaces de causar efectos adversos en la población general), tales como productos químicos ambientales o alimentos.
TRASTORNO BIPOLAR. Es un conjunto de trastornos del ánimo que se caracteriza por fluctuaciones notorias en el humor, el pensamiento, el comportamiento, la energía y la capacidad de realizar actividades de la vida diaria.
TRASTORNO LÍMITE DE LA PERSONALIDAD. Se caracteriza primariamente por inestabilidad emocional, pensamiento extremadamente polarizado y dicotómico, impulsividad y relaciones interpersonales caóticas». El perfil global del trastorno también incluye típicamente una inestabilidad acusada y generalizada del estado de ánimo, de la autoimagen y de la conducta, así como del sentido de identidad, que puede llevar a periodos de disociación.

